En meteorología el concepto de visibilidad está relacionado con dos características particulares de la atmósfera, la primera se refiere a identificar la claridad de la masa de aire, en este sentido la visibilidad debe ser representativa del estado óptico de la atmósfera, utilizada especialmente para las necesidades de la meteorología sinóptica y la climatología. En segundo lugar constituye un parámetro operacional que se utiliza directamente en términos de distancia de visibilidad, también denominado Alcance Óptico Meteorológico (MOR), es un elemento mandatorio en los informes aeronáuticos que se reporta como visibilidad y no puede ser omitido.

Los
valores informados de la visibilidad, durante periodos en los cuales está muy
reducida se complementan con el reporte del RVR, parámetro que si bien tiene
directa relación con la visibilidad no es equivalente, por lo que se hace
necesario comprender su diferencia.
En la presentación que a continuación se adjunta se pueden aclarar algunas diferencias entre estos dos parámetros de importancia para la navegación aérea. Además si se desea conocer acerca de
https://docs.google.com/presentation/d/1kCF_vH6ge3I9nR51VFw6HXpSwp8ZfFLpEPOl874ojHY/edit?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario